La lengua es un sistema de signos lingüísticos, conformado por la interacción comunicativa y cuyo fin es la comunicación misma.
Es un sistema convencional de signos utilizados por los grupos sociales para comunicarse entre sus miembros.
Los pensamientos son productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de una orden racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo.
La lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema braille).
Se entiende por uso lingüístico el empleo que se hace de la lengua en un contexto determinado. De este modo, la noción de uso lingüístico debe entenderse en contraste a la concepción de la lengua como un sistema, en la que interesa el estudio de la lengua desligado de su uso en un contexto determinado
La diversidad lingüística es uno de los temas de estudio de los lingüistas, los investigadores y analistas del fenómeno de la lengua.
La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas.
Contexto situacional o situación comunicativa es la circunstancia en que nos orientamos para poder interpretar el contenido de un mensaje de forma pertinente.
La comunicación oral se diferencia de la escrita por que esta se da por medio del canal auditivo (oído), el cual es producido por la voz o un sonido. ... En la comunicación escrita, el emisor puede retroceder, volver a leer o borrar lo que ya está escrito.
Bonita página y con información competente.
ResponderEliminar